COMUNIDAD DE ENERGÍAS RENOVABLES

¿Qué es la Comunidad de Energías Renovables?

La Comunidad de Energías Renovables de Bergara es una cooperativa ciudadana que fomenta la producción de energías renovables, el autoconsumo compartido y el ahorro en el consumo energético.

¿Con qué objetivo surge?

  • Favorecer la transición energética.
  • Empoderamiento de la ciudadanía.
  • Avanzar hacia la autosuficiencia.
  • Combatir la pobreza energética.

¿Cuáles son nuestras líneas de trabajo?

Autoconsumo compartido

Producción de energía destinada al consumo propio mediante energías renovables.

Generación de energía.

Desarrollo de nuevos proyectos de generación de energía fotovoltaica, hidroeléctrica y térmica.

Asesoría energética.

Orientar los proyectos propuestos por los ciudadanos y/o facilitar la lectura y comprensión de las facturas. Se ofrecerá en la oficina de Ehundu (Calle Mizpildi 2).

Nos organizamos en tres grupos de trabajo

Proyectos

Grupo de trabajo de nuevos proyectos de autoconsumo compartido y/o generación de energía.

Jurídico-administrativo

Grupo de trabajo de temas relacionados con la gobernanza y viabilidad de la cooperativa.

Relaciones con la comunidad

El equipo de relaciones y comunicación de las personas que formamos la comunidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si quiero poner placas solares en mi casa?

Contacta con nosotros o pasa por la oficina de Ehundu (c/ Mizpildi, 2 bajo).

¿Puedo ahorrar en mi factura de energía?

Pasate con tus últimas facturas por la oficina de Ehundu y estudiaremos las posibilidades de ahorro.

¿Qué es una Comunidad de Energías Renovables?
  • Herramienta para la puesta en marcha de la energía hacia la soberanía
  • Posibilidad de trabajar en acciones que se quieran llevar a cabo energéticamente en el modelo COMUNITARIO desde la generación y gestión individual y/o compartida de energía.
  • La COMUNIDAD DE ENERGÍA es una entidad de naturaleza jurídica. Junta a personas y entidades del entorno inmediato, públicas o privadas, con el fin de cooperar en una actividad relacionada con el sector energético para prestar servicios u otros beneficios socioeconómicos y ambientales a sus miembros o a la comunidad local.
¿Por qué participar en una comunidad energética?
  1. Porque la energía es un bien básico.
  2. Energia berriztagarrien sorkuntza bultzatzeak energiaren aldetik independenteagoak egiten gaituelako.
  3. Empoderamiento de la ciudadanía (del consumidor al prosumidor). Las personas son las propietarias de las instalaciones.
  4. Situar a las personas en el centro, demostrando que hay otras formas de hacer las cosas.
  5. Klima-aldaketa arintzeko tresna direlako.
  6. Consume energía más consciente y responsable.
  7. Tokiko baliabideak aprobetxatzen dituelako.
  8. Iniciativas para hacer frente a la pobreza de energía.
  9. Fomentar la participación social en proyectos colectivos.
  10. Proyectos conjuntos respondiendo a nuestras necesidades.
¿Qué temas puede tratar una Comunidad de Energías Renovables?
  • Fotovoltaica
  • Hidroeléctrica.
  • Térmica.
  • Movilidad sostenible.
  • Asesoramiento y formación.
¿Cuáles son los beneficios para el pueblo?
  • Afrontar la crisis ecológica, 100% renovable.
  • Reducción de la factura eléctrica.
  • Recursos energéticos al alcance de todos.
  • Pensar, construir y decidir entre todos.
  • Fomentar la economía local y crear nuevos puestos de trabajo en el municipio.
  • Satisfacer las necesidades energéticas de la ciudadanía con nuestros recursos.
¿Por qué una cooperativa de usuarios?

La ciudadanía, el Ayuntamiento, las empresas y los agentes nos hemos unido voluntariamente para satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones económicas y sociales, a través de una cooperativa sin ánimo de lucro, de propiedad compartida y gestión democrática.

Nork osatzen du kooperatiba?
  • Socios usuarios.
    • Físicos.
    • Jurídicos.
  • Socios de trabajo.
  • Socios colaboradores.
¿Qué tengo que hacer para ser socio de la cooperativa?

Rellenar el formulario de contacto y realizar la aportación de capital a la condición de socio:

  • Usuarios físicos: 100 euros.
  • Jurídicos: 200 euros.